Presentan posibilidades de negocios en Cuba
Organizado por la Cámara Económica de Serbia, se celebró en su sede un seminario con una abundante participación de hombres de negocios interesados, en el cual Ema Liens Morejón, consejera Económica y Comercial de la embajada de Cuba en Italia, hizo una presentación sobre el tema.
La directora del Sector para las Relaciones Económicas Internacionales de la institución, Jelena Jovanovic, resaltó la presencia numerosa de empresarios como el mejor indicador del interés por esos temas en el mundo de los negocios en Serbia.
El embajador de Cuba, Gustavo Tristá del Todo recordó que en agosto de este año se conmemoró el 75 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, resaltó el alto nivel de los vínculos políticos y expresó el interés mutuo de elevarlo en otras esferas, una de ellas en los negocios.
Ema Liens Morejón, quien viajó especialmente desde Roma para la presentación, rememoró la historia de las buenas relaciones económicas de Cuba y Serbia y agradeció el interés del empresariado local en emprender negocios con su país.
Resaltó que Cuba quiere una economía sostenible y por eso trabajó y trabaja en acceder a tecnologías de avanzada para sustituir importaciones, en lo fundamental en el sector agroalimentario, y esto puede lograrse con inversión extranjera, apreciada ahora como una necesidad y no un complemento, como se veía en el pasado.
Seguidamente relató los beneficios posibles de invertir en Cuba debido a su posición geográfica privilegiada, personal calificado, estabilidad legal, social y política, marco regulatorio para comercio e inversiones y un moderno puerto de contenedores en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM), una puerta abierta al mundo.
También resaltó como ventajas para los inversionistas el poder beneficiarse de los acuerdos regionales e internacionales de Cuba.
Mencionó específicamente la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Unión Europea (UE) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Otros aspectos son, dijo, la política gubernamental que prioriza la investigación e innovación tecnológica e instituciones al servicio de los inversionistas, con personal altamente calificado e infraestructura básica en todo el país: más de 20 aeropuertos; puertos para buques de gran calado, más del 95 por ciento del territorio nacional electrificado y comunicación ferroviaria y vial.
La funcionaria expuso en detalles las trabas y obstáculos que impone el bloqueo de Estados Unidos de casi seis décadas.
Indicó las condiciones básicas necesarias para negociar con Cuba y enumeró los productos tradicionales de exportación como tabaco, miel, azúcar, ron y níquel, así como los resultados de su polo científico como vacunas contra varios tipos de cánceres, hepatitis b, Heberprot- P para el pie diabético y otros medicamentos de avanzada.
Abundó sobre la posibilidad de establecer vínculos en materia de servicios médicos para tratamientos en Cuba.
Expuso algunas de las modalidades de proyectos entre los 456 incluidos en la Carpeta de Oportunidades de Inversión Extranjera 2017-2018, ofreció detalles sobre el funcionamiento de la ZEDM y respondió a numerosas preguntas de los participantes.
Autoridades de ciudad serbia reciben al embajador cubano
Durante el encuentro las autoridades locales informaron a los diplomáticos sobre las peculiaridades de la región, en cuya economía predomina la producción agrícola.
Por su parte, el responsable de la Misión cubana les actualizó acerca de las excelentes relaciones existentes entre ambos países, las cuales cumplieron en agosto los 75 años de establecidas.
Posterior a las conversaciones, los visitantes recorrieron el Museo Nacional y el Teatro Nacional, donde recibieron una amplia explicación acerca del movimiento cultural en el territorio.
Zrenjanin es la capital de la región de Banat Central en la Provincia Autónoma de Vojvodina, se encuentra a 80 kilómetros al norte de Belgrado, y en ella conviven principalmente serbios, húngaros, rumanos, gitanos, y eslovacos, entre otras minorías.
Analizan Serbia y Cuba posibilidades de cooperación en el medio ambiente
Serbia y Cuba evaluaron opciones concretas para la colaboración en temas ecológicos, en ocasión del encuentro entre el Ministro de la Protección del Medio Ambiente Goran Trivan y el Embajador en Belgrado Gustavo Tristá del Todo.
El alto dirigente serbio destacó la simpatía de su país hacia la isla caribeña, y resaltó que a pesar de largos años de sanciones y dificultades materiales ha alcanzado éxitos extraordinarios en la medicina, la educación y la ciencia.
Ambos interlocutores estuvieron de acuerdo en promover el intercambio científico, de especialistas y estudiantes, para lo cual se puede firmar un memorando de entendimiento que ofrezca el marco propicio de la colaboración.
El diplomático cubano por su parte se refirió a las áreas concretas de interés, de las cuales el Ministro valoró la biodiversidad como un elemento importante para futuros proyectos conjuntos.
Durante la conversación se reiteró la posición cubana de principios a favor de la soberanía y la integridad territorial de Serbia, así como el apoyo de este país a la resolución cubana contra el bloqueo en el seno de la Organización de Naciones Unidas.
Líderes partidistas serbios reciben al Embajador cubano
El Presidente del partido Serbia Unida Dragan Marković Palma recibió en la sede de la formación, ubicada en la ciudad de Jagodina, al Embajador de Cuba en el país balcánico Gustavo Tristá del Todo.
En el transcurso de la plática, el también diputado en la Asamblea Nacional de Serbia y Presidente de la Asamblea local destacó las tradicionales relaciones de amistad entre ambos países.
Asimismo expuso los resultados del trabajo del gobierno en las diversas esferas de su gestión, y expresó sus deseos de explorar vías para la cooperación conjunta.
El visitante por su parte elogió la labor realizada por las autoridades, en específico la construcción de instalaciones de impacto directo en el nivel de vida de la población y para el disfrute de su tiempo libre.
El responsable de la Misión Diplomática en Belgrado fue recibido además por el líder del Partido Radical Serbio Vojislav Seselj, también diputado en la Asamblea Nacional, en la sede de esa organización.
Durante la conversación el político se refirió a que desde su fundación el partido ha asumido una actitud de amistad hacia Cuba y su pueblo. De igual modo, se pronunció por elevar los favorables vínculos entre ambos países.
El diplomático por su parte se refirió al 75 aniversario de las relaciones bilaterales y a la tradicional colaboración entre ambos países, en especial la solidaridad de Cuba durante los bombardeos de la OTAN.
En los encuentros con ambos dirigentes Tristá del Todo resaltó el apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Serbia, así como el respaldo cada año de ese país a la resolución cubana contra el bloqueo en las Naciones Unidas.
Cuba y Serbia valoran posibilidades de cooperación en el sector de la construcción
La Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Construcción, Tráfico e Infraestructuras Zorana Mihajlović recibió al Embajador cubano en Belgrado Gustavo Tristá del Todo, con quien conversó acerca de las posibilidades de colaboración.
La alta funcionaria confirmó el buen estado de las relaciones políticas bilaterales, y subrayó la necesidad de avanzar también en el plano económico-comercial, y en particular en el sector que dirige.
Resaltó asimismo la conveniencia de firmar un convenio de colaboración específico para la esfera de la construcción, tomando en cuenta la experiencia existente entre ambos países, así como las posibilidades reales de ampliarlas.
El diplomático por su parte ponderó los resultados alcanzados en el pasado y recordó las construcciones de viviendas realizadas con tecnología yugoslava IMS, ubicadas sobre todo en La Habana y Santiago de Cuba.
Por último, el visitante ofreció información acerca de la próxima Feria de La Habana y la posibilidad de que firmas de este sector participen en la misma, lo cual fue favorablemente acogido por la dirigente gubernamental serbia.
https://misiones.cubaminrex.cu/
Celebran 75 aniversario de las relaciones entre Cuba y Serbia
El 75 aniversario de las relaciones diplomáticas de Cuba y Serbia fue rememorado en Belgrado durante un coctel organizado en nuestra sede diplomática. Estuvieron presentes, entre otros, representantes del gobierno, entre ellos el Ministro de Trabajo, Empleo, Veteranos y Cuestiones Sociales Zoran Djordjevic, además de parlamentarios, amigos de la solidaridad, y cubanos residentes.
En sus palabras a los presentes el Embajador cubano Gustavo Tristá del Todo realizó un rápido recuento histórico desde el 31 de agosto de 1943, cuando el entonces el Rey Petar II Karadjordjevic aprobó el decreto de apertura de la Misión del Reino de Yugoslavia en La Habana.
El diplomático resaltó que con el Triunfo de la Revolución los vínculos bilaterales cobraron un impulso sin precedentes. Recordó que el Comandante Ernesto Che Guevara estuvo en Belgrado en 1959 al frente de una misión, y subrayó el carácter de fundadores de ambos países del Movimiento de los No Alineados.
En especial el orador habló de la simpatía que transmitió el extinto Presidente Fidel Castro hacia Yugoslavia a lo largo de los años. También se refirió a la solidaridad expresada por Cuba hacia Serbia durante los abusivos bombardeos de la OTAN en 1999 y las visitas de sucesivos Presidentes a La Habana.
El encuentro contó con la actuación del grupo cubano Ecos, de gira por la región balcánica.