Sajam turizma u Beogradu
Ambasada Republike Kube u Beogradu, povodom Sajma turizma, poziva Vas da u subotu, 24.02.2024. sa početkom u 11.oo časova, prisustvujete prigodnom programu i prezentaciji turističke ponude ove nama drage i prijateljske zemlje.
Dobrodošli
En Conferencia Internacional sobre “Sanciones occidentales: la herramienta geopolítica del neocolonialismo”, el Embajador de Cuba en Serbia dijo que el bloqueo de los Estados Unidos es un acto de guerra en tiempos de paz
Belgrado, 29 de septiembre de 2023. El Embajador de Cuba, Leyde Ernesto Rodríguez Hernández, presentó una ponencia sobre la política de bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba en la Conferencia Internacional “Sanciones occidentales: la herramienta geopolítica del neocolonialismo”, organizado por el Movimiento Euro-Asiático de Belgrado.
El diplomático cubano dijo que “el bloqueo provoca daño humanitario, sufrimientos, privaciones, angustia, no solo porque es una violación del derecho internacional y humanitario, sino porque es un acto de guerra en tiempo de paz. Todas las medidas del bloqueo estadounidense han sido eficazmente diseñadas para hacer daño a la economía y generar perjuicios humanitarios. Las pérdidas por los daños acumulados del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el Gobierno de Estados Unidos a Cuba superan los 150 410 millones de dólares, y, atendiendo a la depreciación del dólar frente al oro, la cifra llega al billón de dólares.” El impacto de esta política hostil contra la Isla es muy elevado y, Rodríguez Hernández, también recordó cuando, nueve días antes de salir de la Casa Blanca, Donald Trump colocó a Cuba, otra vez, en la injusta lista de países patrocinadores del terrorismo.
Asimismo caracterizó las diferentes etapas y la naturaleza del bloqueo en distintas coyunturas de la política internacional, y exhortó a seguir en los próximos 1º y 2 de noviembre la presentación por Cuba del proyecto de resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) por trigésimo-primera ocasión, el cual ha recibido históricamente el respaldo casi unánime de los miembros de las Naciones Unidas, lo que constituye una muestra fehaciente del reconocimiento y el apoyo de la comunidad internacional a los esfuerzos del pueblo cubano por lograr el levantamiento del bloqueo, y del aislamiento que, en este tema, acumula el gobierno de los Estados Unidos.
En el evento participaron representantes de las embajadas de la Federación de Rusia, Bielorrusia, Irán, Cuba, Venezuela, China, Argelia, así como académicos e investigadores serbios, representantes de la comunidad euroasiática internacional. Entre los principales temas presentados por los ponentes. Geoeconomía: Legalidad y legitimidad de las políticas de sanción occidentales. Sistema Financiero Internacional como herramienta de mecanismo de sanciones (FMI, BM, Fed Bank, UE, Banco Central). Las empresas multinacionales como rostro del capitalismo salvaje de los globalistas. Establecimiento de la seguridad de las empresas fuera del alcance de las finanzas occidentales y plataformas económicas. Infraestructura, seguridad, mercados (rutas y corredores de transporte orientales, electrónica de construcción propia). Sistemas, red de Internet propia. Geopolítica: Mundo Multipolar. Condiciones para un retorno al derecho internacional, un abandono global del «orden basado en reglas». Cambiar el marco de las comunicaciones estratégicas en un mundo multipolar. Ucrania: ejercicio de demostración para aplicar las conclusiones de Davos. Estrategia occidental: producción de caos controlado, focos de crisis y gestión de crisis. La importancia de las tradiciones y la religión para la supervivencia de los estados y el éxito. Establecimiento de un mundo multipolar.
(EmbaCubaSerbia)
Condenan el terrorismo cubanos en Serbia
Belgrado, 27 de septiembre de 2023. Los cubanos que, por diversos motivos, nos encontramos en Serbia condenamos el segundo ataque terrorista contra la Embajada de Cuba en los Estados Unidos con el lanzamiento de dos cocteles Molotov.
Los patriotas que vivimos fuera de nuestra amada isla deseamos la paz para nuestro pueblo. Solo pequeños grupos contrarrevolucionarios, apoyados, manipulados y al servicio de la política yanqui contra Cuba, intentan perturbar el prestigio de nuestro país a nivel internacional.
Exigimos que estos hechos sean investigados y esclarecidos. Estamos decididos a defender nuestra patria como lo hizo Antonio Maceo y Quintín Banderas, si fuese necesario. No tenemos ningún miedo a las acciones de los cobardes apátridas que actúan protegidos por las autoridades yanki. Desde lejos, seguiremos apoyando a nuestras familias frente al bloqueo y las dificultades económicas que atraviesa el pueblo de Cuba, con la seguridad de que venceremos, como en estos más de 60 años de Revolución. ¡Abajo el bloqueo!
Grupo de Cubanos Residentes en Serbia
El Movimiento Socialista de Serbia condena enérgicamente el último ataque terrorista a la Embajada de Cuba en los Estados Unidos
Queridos camaradas cubanos,
El movimiento socialista condena enérgicamente el último ataque terrorista a la embajada de la amiga República de Cuba en Washington, a pocas horas del regreso del presidente Miguel Díaz Canel de Nueva York a La Habana, que muestra el hecho de que se trata de un ataque terrorista orquestado y planificado. Lamentablemente, este no es el primer incidente de este tipo dirigido contra la embajada de Cuba en Washington y no cabe duda de que se llevó a cabo debido al ambiente de amenazas y presiones políticas al que está expuesto el gobierno de Cuba por parte de los Estados Unidos y otros países del Occidente colectivo.
Este ataque demuestra y comprueba claramente que Cuba es un país libre que no solo que no tiene nada que ver con el terrorismo internacional, pero al igual que Serbia es víctima de graves ataques terroristas, inspirados y probablemente organizados desde los mismos centros de poder mundial.
El pueblo serbio entiende muy bien cómo se sienten, ya que ese mismo día, el domingo 24.9. fuimos víctimas de un ataque terrorista por parte de formaciones parapoliciales albanesas en la parte ocupada de nuestro propio territorio estatal y se perdieron cuatro vidas humanas, mientras que varias personas resultaron heridas.
En esta ocasión, expresamos una vez más nuestra solidaridad con el hermano pueblo de la República de Cuba, exigimos desde los EE.UU una completa investigación, detección y castigo de los autores del atroz acto terrorista, y brindamos pleno apoyo a las autoridades y al pueblo de la hermana Cuba a perseverar en su justa lucha.
En Belgrado, 26.9.2023.
Bojan Torbica
Vicepresidente del Movimiento socialista
y el Presidente del grupo Parlamentario de amistad con Cuba
en la Asamblea Nacional de la República de Serbia
Embajador de Cuba en Serbia impartió conferencia sobre los Fundamentos de la Política Exterior de Cuba en el Instituto de Política y Economía Internacional (IIPE) de Belgrado
Belgrado, 27 de septiembre de 2023. El Embajador de Cuba en Serbia, Leyde Ernesto Rodríguez Hernández, impartió una conferencia sobre los Fundamentos de la Política Exterior de Cuba, en el Instituto de Política y Economía Internacional (IIPE), en la que resaltó la importancia de la Cooperación Sur-Sur, para un mundo de iguales, en la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.
El diplomático cubano explicó que Cuba condena toda práctica hegemonista, injerencista y discriminatoria en las relaciones internacionales, así como la amenaza o el uso de la fuerza, la adopción de medidas coercitivas unilaterales, la agresión, las bases militares extranjeras y cualquier forma de terrorismo, incluyendo el terrorismo de Estado. La constitución de la República de Cuba condena cualquier tipo de discriminación por razones de raza, credo u opinión y; prohíbe negociar bajo agresión, amenaza o coerción de una potencia extranjera.
Entre los objetivos de la diplomacia cubana se refirió a la lucha por la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero y su efecto extraterritorial, y al mismo tiempo desarrollar las relaciones económicas, comerciales y la inversión extranjera con todos los países del mundo. Rodríguez Hernández puntualizó que, desde el año 1992, Cuba presenta en la Asamblea General de las Naciones Unidas la resolución “Necesidad de Levantar el Bloqueo de los Estados Unidos”. El pasado año la resolución fue aprobada con 184 votos a favor 2 en contra y 3 abstenciones; y que las pérdidas por los daños acumulados del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el Gobierno de Estados Unidos a Cuba superan los 150 410 millones de dólares, y, atendiendo a la depreciación del dólar frente al oro, la cifra llega al billón de dólares.
En el plano de la cooperación internacional que Cuba desarrolla, el Embajador de Cuba mostró un mapa con la presencia médica de la isla en el mundo. Rodríguez Hernández dijo que la colaboración médica con naciones amigas es una característica emblemática de la política exterior cubana pese a las campañas mediáticas en su contra. A pesar de los numerosos obstáculos a esta actividad internacionalista, Cuba inició 2023 con 23 mil 792 colaboradores del sector en 56 países; fruto de ese acto humanista, en los últimos 59 años de colaboración se han atendido más de dos mil millones de pacientes en el mundo. Desde 1963 hasta la actualidad, 407 000 profesionales cubanos de la Salud han estado presentes en 164 países de todos los continentes.
Al mismo tiempo puntualizó que los Servicios Médicos Cubanos (SMC) han sido altamente valorados por instancias internacionales y por los países beneficiados. Han realizado millones de intervenciones quirúrgicas, desarrollado programas de lucha contra el SIDA, formado personal de salud, contribuido en campañas de vacunación y prevención, y ayudado a la reducción de la mortalidad infantil en muchas regiones.
El Embajador de Cuba dijo que su país, a pesar de las difíciles condiciones impuestas por el bloqueo económico, comercial y financiero, con sus propios esfuerzos y con su desarrollo biotecnológico, produjo cinco vacunas contra la Covid-19, y logró salvar a su población de la pandemia de forma soberana. En el caso de la vacuna Abdala, casi toda la población cubana fue vacunada como un refuerzo frente al virus, incluidos los niños desde los 2 años. La vacuna Abdala posee un alto grado de efectividad y también fue utilizada con éxito en varios países como: Vietnam, Venezuela, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas; y, añadió, que de existir una política de refuerzo vacunal en Serbia contra la Covid-19, podría valorarse la cooperación, si las autoridades de salud de Serbia lo considerasen.
Por otra parte, Rodríguez Hernández mencionó que, en los días 15 y 16 de septiembre de 2023, se desarrolló en Cuba la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del Grupo 77 más China sobre “Los Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, con la presencia de más de 1 300 participantes de 116 países y 12 organizaciones y agencias del sistema de las Naciones Unidas. Estuvieron representadas 33 naciones de América Latina y el Caribe, 46 de África y 34 de Asia y Europa. Con la participación de 31 jefes de Estado y de Gobierno, 12 vicepresidentes, decenas de ministros de múltiples carteras y otros altos dignatarios, precisó el diplomático.
Para el diplomático cubano “lograr los reclamos históricos del G-77 y China, es un tema de supervivencia de la especie humana y de nuestras naciones. Los reclamos históricos del G-77 y China, supone la construcción de un sistema internacional multipolar, de un mundo más justo e inclusivo que privilegie la solidaridad y la cooperación internacionales.”
Por su importancia citó el párrafo 38 de la Declaración Final:
“Alentamos la promoción de proyectos y programas de cooperación triangular destinados a mejorar el acceso de los países en desarrollo a más y mejores recursos para la implementación de iniciativas técnicas y científicas. Reconocemos que la cooperación triangular tiene por objeto facilitar, apoyar y mejorar las iniciativas Sur-Sur, mediante la provisión, entre otras cosas, de financiación, desarrollo de capacidades, transferencia de tecnología y otras formas de apoyo, a petición de los países en desarrollo, en consonancia con los principios de la cooperación Sur-Sur, y que debe ser liderada por los países del Sur.”
El Embajador de Cuba, Leyde Ernesto Rodríguez Hernández, valoró que Cuba y Serbia pueden cooperar también de forma triangular con sus amigos en consonancia con la cooperación Sur-Sur, para un mundo de iguales, en la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.
La conferencia del Embajador de Cuba suscitó preguntas y respuestas sobre las potencialidades para el comercio, la inversión extranjera en agricultura, alimentos, medicamentos y farmacia, turismo, cultura y deportes. Rodríguez Hernández dijo que aunque todo ha sido presentado a las autoridades respectivas, todavía la cooperación económica y comercial se encuentra en una fase primaria y con pocos resultados prácticos, pero que en el ámbito político y diplomático las relaciones son excelentes, Cuba defiende en la política internacional la integridad territorial, la soberanía e independencia de Serbia, y que Kosovo, en correspondencia con los principios del derecho internacional y la Carta de la ONU, es parte de Serbia, y que su país siempre ha tenido el respaldo de Serbia en los organismos multilaterales en su lucha para poner fin al bloqueo de los Estados Unidos a Cuba.
A la conferencia asistieron los Embajadores de Argentina, Palestina, Venezuela y diplomáticos de las embajadas de México, Montenegro, Rusia, Siria. Representantes de la Sociedad de Amistad Serbio-Cubana de Belgrado, empresarios e instituciones médicas. Al concluir la conferencia el Embajador de Cuba ofreció comentarios al Canal Happytv sobre el reciente atentado terrorista contra la Embajada de Cuba en los Estados Unidos, hecho que condenó severamente, el desarrollo del Grupo BRICS y el proceso mundial de desdolarización.
(EmbaCubaSerbia)
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el ataque terrorista contra la Embajada de Cuba en EE.UU.
En horas de la noche del 24 de septiembre de 2023, se produjo un ataque terrorista contra las instalaciones de la Embajada de Cuba en los Estados Unidos, cuando un individuo lanzó desde la acera dos cocteles Molotov sobre la cerca perimetral de la instalación, los que impactaron en la pared frontal de esa misión diplomática. No se produjeron daños al personal que se encontraba en esa sede. A solicitud de la misión diplomática cubana, oficiales del Servicio Secreto de los Estados Unidos se presentaron en la sede y tuvieron acceso a sus instalaciones para constatar la acción violenta perpetrada.
Los grupos anticubanos acuden al terrorismo ante la bancarrota moral de su odio contra Cuba y la impunidad que creen disfrutar. De manera regular, en los intercambios oficiales que sostiene la Embajada con el Departamento de Estado, se ha alertado que la conducta permisiva de las agencias de cumplimiento de la ley de los Estados Unidos frente acciones violentas pueden estimular la comisión de hechos de esta naturaleza.
Es el segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington, desde abril de 2020. En la noche de ese día, un individuo de origen cubano, parado en plena calle de la capital estadounidense y haciendo uso de un fusil de asalto, disparó en ráfaga treinta cartuchos contra el edificio. Afortunadamente, tampoco hubo en esa ocasión lesiones al personal que se encontraba dentro del edificio, pero sí hubo perjuicios materiales de consideración.
Al cabo de tres años, el comisor del hecho aún espera ser juzgado y el gobierno de los Estados Unidos ha rehusado calificar el hecho como un acto terrorista.
La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas establece como obligación especial de los Estados Unidos, como Estado receptor, adoptar todas las medidas adecuadas para proteger los locales de la misión contra toda intrusión o daño y evitar que se turbe la tranquilidad de la misión o se atente contra su dignidad.
El Ministerio de Relaciones Exteriores condena esta acción terrorista y espera que el Gobierno de los Estados Unidos actúe en consonancia con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, en el interés de evitar la repetición de estos hechos.
Alerta una vez más sobre el mensaje que se traslada respecto a la actitud del gobierno estadounidense frente a amenazas de este tipo contra la sede diplomática cubana, pero también contra las de otros países en la ciudad de Washington D.C.
Alerta, además, ante el uso con dobles raseros del supuesto compromiso del gobierno estadounidense contra el terrorismo.
(CubaMinrex)
Publica periodista serbio Nikola Martić artículo sobre la Cumbre del G-77 y China en La Habana y entrevista al Embajador de Cuba Leyde Ernesto Rodríguez Hernández
Belgrado, 24 de septiembre de 2023. Una nueva era del orden económico internacional. Cumbre del G77 y China en La Habana
Nikola Martić 22/09/2023 Entrevista , Mundo , NÚMERO 779 Pecat.
Junto con el Grupo de los 77 países, China trabajará para crear una comunidad del Sur Global que marcará una nueva era de desarrollo común, dijo Li Xi, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del PCC y enviado especial. del presidente Xi Jinping.
Los días 15 y 16 de septiembre se celebró en La Habana la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, dedicada a los desafíos del desarrollo sostenible y el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en este proceso. Esta cumbre fue una oportunidad para expresar la clara necesidad de redefinir el actual orden económico internacional, de modo que los países en desarrollo puedan superar más fácilmente la crisis de la pobreza y el hambre crecientes.
“Este tipo de cambios no se han visto en el mundo desde hace más de un siglo”, dijo Li Xi, enviado especial del presidente chino Xi Jinping, enfatizando la creciente fuerza de los países en desarrollo y la creciente importancia de la cooperación Sur-Sur, impulsar la prosperidad colectiva de los países en desarrollo y mantener un crecimiento económico mundial continuo.
“Estamos siendo testigos de un cambio significativo en el equilibrio de poder internacional”. La cooperación Sur-Sur es cada vez más importante, tanto en términos de calidad como de cantidad. “Los mercados en desarrollo han contribuido hasta el 80 por ciento del crecimiento económico global en los últimos 20 años, y ahora representan más del 40 por ciento del PIB global, frente al 24 por ciento hace apenas 40 años”, dijo Lee.
Li Xi, enviado especial del presidente chino Xi Jinping: Se están produciendo cambios significativos en el equilibrio de poder en el mundo, el futuro pertenece a los países en desarrollo: China mejorará la cooperación Sur-Sur.
EL SUR GLOBAL UN ESPACIO COLECTIVO PARA EL DESARROLLO
El representante chino no perdió la oportunidad de mencionar a los alborotadores de la política internacional en La Habana, sin nombrar el centro de donde se originan las mayores crisis y desafíos existenciales para toda la humanidad, aunque todos entenderon muy bien quién era.
“Al mismo tiempo”, dijo Lee, “el unilateralismo y el hegemonismo están creciendo. “Algunos países están recurriendo a prácticas tales como sanciones unilaterales, desintegración y alteración de las cadenas industriales y de suministro, socavando gravemente los derechos e intereses legítimos de los países en desarrollo y nuestro espacio común, dijo Li, subrayando que los países en desarrollo esperan en gran medida una mayor solidaridad y cooperación. Indicó la voluntad de China de, junto con todos los demás países en desarrollo, hacer los máximos esfuerzos para hacer que la gobernanza global sea más justa y el desarrollo global sea equilibrado, uniforme y sostenible.
“China es el país en desarrollo más grande del mundo”. Independientemente de la etapa que alcance, China siempre será parte del mundo en desarrollo y miembro del Sur Global”, dijo, enfatizando que la cooperación Sur-Sur es siempre una alta prioridad en la cooperación de China con otros países.
Li dijo que China seguirá manteniendo una estrecha comunicación y coordinación con los miembros del Grupo de los 77 para optimizar la asignación de recursos, profundizar la cooperación Sur-Sur, garantizar el uso eficiente de los bienes públicos, cooperar en la “Franja y la Ruta”. “Iniciativa de Desarrollo Global” y otras iniciativas.
GUTTERRES: EL MUNDO HA FALLADO A LOS PAÍSES EN DESARROLLO
En la Cumbre de La Habana, el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, estuvo entre los numerosos funcionarios. Dirigiéndose a los asistentes, felicitó a Cuba por su exitosa presidencia del Grupo de los 77, organización que reúne a países en desarrollo desde 1964, cuyo fundador fue Yugoslavia en un momento. Por cierto, entre los miembros del Grupo de los 77, del que hoy hay 134 estados miembros de la ONU, que cubren alrededor del 80 por ciento de la población mundial, también se encuentran Brasil, Argentina, Irán, India, Arabia Saudita, México, Venezuela.
Guterres recordó el acta fundacional de la organización G77, en la que se afirma que uno de los objetivos de este grupo es “corregir siglos de injusticia y abandono” de los países en desarrollo, que, según subrayó, son hoy el “motor del desarrollo sostenible”. Recordó que estos países sacaron de la pobreza a cientos de millones de personas en apenas unas décadas y que aún hoy, a través del sistema de la ONU, buscan soluciones globales y luchan por la solidaridad.
Sorprendentemente para muchos, Guterres dijo que el mundo avanza irresistiblemente hacia la multipolaridad y que muchas de las instituciones actuales, especialmente el Consejo de Seguridad de la ONU y las instituciones creadas por el Acuerdo de Bretton Woods en 1944 -el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo: refleja la época pasada, en la que muchos países en desarrollo estaban sujetos al dominio colonial, sin derecho a decidir su propio destino ni a participar en los asuntos internacionales.
EL NUEVO ORDEN MUNDIAL SE BASARÁ EN LA LIBERTAD Y LA INDEPENDENCIA
Hoy, como podemos ver, las relaciones políticas y económicas internacionales están cambiando rápidamente, y la influencia decisiva de China y sus aliados, principalmente la Federación de Rusia, está redefiniendo la infraestructura política del mundo moderno, en el que la búsqueda de la verdadera libertad y la lucha por la independencia esencial de los países miembros del Grupo de los 77 tiene un papel crucial.
Precisamente este nivel de cooperación -entre los países en desarrollo y China, una nueva potencia económica, política y militar global, que apoya sin concesiones el desarrollo y el avance hacia la prosperidad de todas las sociedades subdesarrolladas y hasta ahora completamente privadas de derechos- es crucial para dar forma a nuevos mecanismos de cooperación y la solidaridad en las relaciones internacionales, en la que la República de Cuba ha insistido consistentemente durante décadas en prácticamente todos los foros y formatos internacionales.
Embajador de Cuba en Belgrado para el “cierre” sobre la Cumbre de La Habana
Rodríguez Hernández: China es el líder del Sur Global, Estados Unidos está perdiendo su dominio en el mundo
Respecto a la Cumbre del Grupo de los 77 y China, varias de las preguntas de “Pecat” fueron respondidas por el Embajador de Cuba en Belgrado, Leyde Ernesto Rodríguez Hernández, quien destacó la gran importancia de este encuentro.
Su Excelencia Leyde Ernesto Rodríguez Hernández, Embajador de la República de Cuba en Belgrado
Excelencia, ¿cómo evalúa la Cumbre del Grupo de los 77 y China celebrada recientemente en La Habana y el papel de China en la configuración del nuevo mundo?
En mi opinión, China es el líder indiscutible del Sur Global, mientras que Estados Unidos de América está perdiendo lentamente su posición dominante en el mundo. El desarrollo económico de China fue muy difícil y China comprende bien los problemas que enfrentan todos los países en desarrollo porque proviene de la misma zona, del mismo entorno. Cuando comenzó la Revolución en China, era un estado feudal y su nivel actual de desarrollo es increíble, casi inimaginable. Además, China nunca ha sido una potencia imperial, nunca ha bombardeado a otras naciones ni las ha subyugado con sanciones y bloqueos. Por eso hoy China es tan respetada en todo el mundo.
Hoy, Estados Unidos está tratando de aislar a China y asestarle golpes económicos que frenarían su desarrollo, pero aislar a Rusia y China es imposible. Porque el Sur Global, que prácticamente está formado por 134 países, es decir, alrededor de dos tercios de los miembros de la Organización de las Naciones Unidas, con más del 80 por ciento de la población mundial, apoya sin reservas a la Federación Rusa y a China.
La Cumbre del Grupo de los 77 y China en La Habana es prueba de ello. Fue un evento internacional muy importante al que asistieron más de 1.300 funcionarios de 116 países del mundo, junto con 12 organizaciones internacionales y agencias de la ONU. En la cumbre asistieron más de 30 presidentes o primeros ministros de países que tienen un interés común: un desarrollo equilibrado y sostenible basado en el apoyo mutuo y la cooperación, en contraste con la pura hegemonía y violencia de un país sobre el resto del mundo, que pertenece a la era pasada. El Grupo de los 77 no ha tenido mucha actividad hasta ahora, por lo que se puede decir que esta cumbre fue una pequeña contribución de Cuba a los cambios globales venideros; estoy seguro de que la revitalización del Grupo de los 77 es un paso extremadamente importante hacia un orden internacional mejor y más justo.
Hoy en día, al menos 40 países en el mundo están bajo bloqueo y sanciones directas por parte de Estados Unidos y sus satélites europeos, y pertenecen casi exclusivamente al Sur Global. Por lo tanto, casi un tercio del Sur Global está bajo sanciones de Estados Unidos, y ésta es una situación que estos países ya no quieren soportar. Y las sanciones no son una institución de la ONU, son ilegales.
Sin embargo, vemos lo que está sucediendo actualmente en Europa, en Ucrania. Estos son los esfuerzos de los EE.UU. y la OTAN para derrotar a Rusia y así detener su desarrollo y separarla de China, porque Rusia y China como socios estratégicos son un bocado demasiado grande para los EE.UU. Por eso hoy están tratando de romper un ala de esa asociación: la Federación de Rusia, para debilitar también a China. Mientras estás librando una guerra defensiva, una guerra que no debes perder, el desarrollo económico se verá frenado o impedido. Lo mismo ocurre con el bloqueo a Cuba. Mientras dure, es difícil que el país se desarrolle. La presión de Estados Unidos sobre Cuba aumentó cuando la administración de Donald Trump puso a nuestro país en la lista de países que apoyan el terrorismo. Debido a esto, hoy el comercio internacional es imposible para nosotros y no tenemos acceso al mercado financiero internacional, lo que aumenta los problemas financieros y sociales.
Pero creo que la Cumbre del G77 y China en La Habana es un punto de inflexión en las relaciones internacionales y que, con el liderazgo de China, el Sur Global iniciará cambios que marcarán una nueva era de cooperación y colaboración que no se ha visto hasta la fecha.
¿Cree que la desdolarización iniciada por los países BRICS y de la que habló recientemente el presidente de Brasil, Lula da Silva, es un proceso que puede contribuir a los cambios de los que habla?
El proceso de desdolarización es sin duda muy importante para el surgimiento de la multipolaridad en el mundo. La posibilidad de comerciar en diferentes monedas, una “canasta” de monedas locales, es sumamente importante, tanto para Cuba como para otros países en desarrollo. Por eso Cuba transformó la economía, para posibilitar el comercio, es decir, el intercambio de bienes en otras monedas, y ya no exclusivamente en dólares estadounidenses. Porque cuando puedes utilizar diferentes monedas en el comercio internacional, entonces puedes adaptarte a diferentes situaciones y soportar diferentes presiones. Es por eso que nuestro presidente, Miguel Díaz Canel, visitó recientemente la República de Sudáfrica en la reunión de los BRICS. Porque ese es el futuro y nuestra idea es precisamente un nuevo orden mundial y una nueva arquitectura política y financiera internacional, sin la hegemonía de un Estado como existía hasta ahora.
En esta nueva realidad, incluso si el bloqueo a Cuba siguiera vigente, no hay problema, tenemos el resto del mundo con el que queremos cooperar. Así era durante la Unión Soviética. A pesar del bloqueo, teníamos otra parte del mundo con la que desarrollamos buenas relaciones generales. Y el bloqueo no fue un problema extremadamente grande. Pero hoy es diferente. Desde la caída de la Unión Soviética, el bloqueo de nuestro país ha sido total y ha causado problemas indescriptibles a nuestro pueblo que no existieron en las décadas anteriores.
Sin embargo, estoy convencido de que se avecinan nuevos tiempos y que el mundo cambiará rápidamente hacia una estrecha cooperación entre países amigos, que el comercio internacional se realizará en monedas locales y que pronto el peso de la crisis provocada por el bloqueo será más débil y menor.
China y el Sur Global cambiarán juntos este orden injusto, ¡porque somos la mayoría en el mundo!
Conferencia del embajador de Cuba en Belgrado el 26 de septiembre
La política exterior de la República de Cuba será el tema de una conferencia que impartirá el próximo 26 de septiembre en el Instituto de Política y Economía Internacional de Belgrado la Excelencia Leyde Ernesto Rodríguez Hernández, Embajador de la República de Cuba en Belgrado. El embajador cubano es doctor en ciencias históricas, politólogo y especialista en teoría de las relaciones internacionales, académico, diplomático y autor de numerosos libros.
https://www.pecat.co.rs/2023/09/nova-era-medjunarodnog-ekonomskog-poretka/
Embajador de Cuba en Serbia felicitó al Campeón Mundial Gabriel Rosillo e intercambió con los atletas del equipo de lucha grecorromana en el Campeonato Mundial Belgrado 2023
Belgrado, 24 de septiembre de 2023. El embajador de Cuba en Serbia, Leyde Ernesto Rodríguez Hernández, visitó el Hotel Astoria, en esta capital, para felicitar al Campeón Mundial Gabriel Rosillo (97 kg) e intercambiar con los atletas del equipo de lucha cubano que participó en el Campeonato Mundial Belgrado 2023.
La participación de Cuba estuvo marcada por la corona del orbe conseguida por Gabriel Rosillo (97 kg) y el pase a la final del titular olímpico Luis Orta (67 kg), cuyo último combate está programado para la noche de este domingo.
Rosillo derrotó en la final al extraclase armenio Artur Aleksanyan, triple medallista olímpico y cuatro veces titular mundial. En un pleito sumamente reñido, el cubano logró empatar a solo 21 segundos del final, con una acción de dos puntos que le abrió las puertas al podio, toda vez que fue él quien consiguió los últimos puntos en un pleito que en definitiva cerró con pizarra de 3-3.
Para el cubano esta significa su primera medalla en torneos mundiales de mayores, y lo coloca en la mira de muchos de cara a los Juegos Olímpicos del año próximo.
Por su parte, el titular olímpico Luis Orta (67 kg) avanzó a la final de su división y ya aseguró la tercera medalla para Cuba y el cuarto boleto olímpico a París 2024.
Orta disputará el título ante el azerí Hasrat Jafarov, segundo del ranking mundial, bronce en el pasado mundial, titular del orbe entre menores de 23 años y entre juveniles en 2021 y actual campeón de Europa.
Para llegar hasta la disputa de la corona, el cubano tuvo un camino marcado por victorias por superioridad técnica de 8-0 ante el tunecino Souleymen Nasr y el rumano Mihai Radu Mihut en sus dos primeras presentaciones.
Luego, derrotó 3-2 en cuarto de final al serbio Mate Nemes, campeón mundial defensor y bronceado en la versión de 2019. Tras este excelente resultado, el antillano se vio las caras en semifinales con el representante de Kirguistán, Amantur Ismailov, tercero en la cita universal de 2022, pero también lo venció por superioridad de 9-1.
En esta jornada por Cuba también subió al colchón el 87 kg Daniel Gregorich, derrotado 5-1 por el armenio Gevorg Tadevosyan.
A falta solo de la discusión del título de Luis Orta en los 67 kg, Cuba ya tiene aseguradas una medalla de oro, dos de plata y una de bronce. Asimismo, sumó boletos olímpicos en las divisiones de 67 kg, 97 kg y 130 kg en el estilo grecorromano, mientras las damas consiguieron el cupo en los 76 kg.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=6644961915583742&id=10000209…