Oncólogos cubanos realizan presentación en Serbia
Profesores cubanos especialistas en Oncología, disertaron en Belgrado sobre los más novedosos tratamientos aplicados en su país para combatir diversos tipos de cáncer.
Los científicos están invitados por Goran Puljezevic, fundador de la entidad De Consulta al futuro, única agencia en Serbia vinculada con instituciones médicas cubanas que brindan atención de excelencia a pacientes serbios y de la región de los Balcanes.
Realizaron sus exposiciones ante un público integrado en su mayoría por profesionales de la medicina y pacientes con diferentes patologías.
Jesús de los Santos Renó Céspedes, profesor asistente en Pediatría Oncológica en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiologia de Cuba, centró su exposición en el tema Terapia de Radiación y Nimotuzumab en niños y adolescentes con Gliomas en el Tallo Cerebral. Mediante gráficos mostró la experiencia institucional y los resultados, muy superiores a los tratamientos aplicados hasta ahora en el mundo, con la vacuna cubana Nimotuzumab, comercialmente conocido como CIMAher, un anticuerpo monoclonal humanizado desarrollado por científicos de la isla.
En tanto la doctora Anabely Estévez García, especialista en Oncología médica, se refirió a los avances para mejorar la calidad de vida de los pacientes con el desarrollo y aplicación de Nimotuzumab para el tratamiento de tumores de cabeza y cuello, así como Racotumomab (Vaxira), vacuna para el cáncer de pulmón.
La especialista, quien ejerce en el Centro Internacional de Salud La Pradera, en La Habana, y es conocida en Serbia por visitas anteriores, se refirió también a las perspectivas de la aplicación de estos novedosos preparados, cuyos resultados en cáncer de esófago y páncreas incrementan el tiempo de supervivencia.
El Embajador de Cuba en Serbia, Gustavo Tristá del Todo, invitado a la presentación, resaltó la importancia de la colaboración en esta esfera por su repercusión en la salud y la vida de las personas, la visita de los dos oncólogos cubanos y los esfuerzos de Puljezevic para establecer, con éxito, esta relación.
El diplomático se refirió también al obstáculo que representa el bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace casi seis décadas, para que se conozcan estos avances médicos de la isla, y destacó la respuesta masiva de la comunidad internacional en la ONU a esa política de Washington.