Embajador de Cuba en Serbia impartió conferencia sobre los Fundamentos de la Política Exterior de Cuba en el Instituto de Política y Economía Internacional (IIPE) de Belgrado

Belgrado, 27 de septiembre de 2023. El Embajador de Cuba en Serbia, Leyde Ernesto Rodríguez Hernández, impartió una conferencia sobre los Fundamentos de la Política Exterior de Cuba, en el Instituto de Política y Economía Internacional (IIPE), en la que resaltó la importancia de la Cooperación Sur-Sur, para un mundo de iguales, en la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.
El diplomático cubano explicó que Cuba condena toda práctica hegemonista, injerencista y discriminatoria en las relaciones internacionales, así como la amenaza o el uso de la fuerza, la adopción de medidas coercitivas unilaterales, la agresión, las bases militares extranjeras y cualquier forma de terrorismo, incluyendo el terrorismo de Estado. La constitución de la República de Cuba condena cualquier tipo de discriminación por razones de raza, credo u opinión y; prohíbe negociar bajo agresión, amenaza o coerción de una potencia extranjera.
Entre los objetivos de la diplomacia cubana se refirió a la lucha por la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero y su efecto extraterritorial, y al mismo tiempo desarrollar las relaciones económicas, comerciales y la inversión extranjera con todos los países del mundo. Rodríguez Hernández puntualizó que, desde el año 1992, Cuba presenta en la Asamblea General de las Naciones Unidas la resolución “Necesidad de Levantar el Bloqueo de los Estados Unidos”. El pasado año la resolución fue aprobada con 184 votos a favor 2 en contra y 3 abstenciones; y que las pérdidas por los daños acumulados del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el Gobierno de Estados Unidos a Cuba superan los 150 410 millones de dólares, y, atendiendo a la depreciación del dólar frente al oro, la cifra llega al billón de dólares.
En el plano de la cooperación internacional que Cuba desarrolla, el Embajador de Cuba mostró un mapa con la presencia médica de la isla en el mundo. Rodríguez Hernández dijo que la colaboración médica con naciones amigas es una característica emblemática de la política exterior cubana pese a las campañas mediáticas en su contra. A pesar de los numerosos obstáculos a esta actividad internacionalista, Cuba inició 2023 con 23 mil 792 colaboradores del sector en 56 países; fruto de ese acto humanista, en los últimos 59 años de colaboración se han atendido más de dos mil millones de pacientes en el mundo. Desde 1963 hasta la actualidad, 407 000 profesionales cubanos de la Salud han estado presentes en 164 países de todos los continentes.
Al mismo tiempo puntualizó que los Servicios Médicos Cubanos (SMC) han sido altamente valorados por instancias internacionales y por los países beneficiados. Han realizado millones de intervenciones quirúrgicas, desarrollado programas de lucha contra el SIDA, formado personal de salud, contribuido en campañas de vacunación y prevención, y ayudado a la reducción de la mortalidad infantil en muchas regiones.
El Embajador de Cuba dijo que su país, a pesar de las difíciles condiciones impuestas por el bloqueo económico, comercial y financiero, con sus propios esfuerzos y con su desarrollo biotecnológico, produjo cinco vacunas contra la Covid-19, y logró salvar a su población de la pandemia de forma soberana. En el caso de la vacuna Abdala, casi toda la población cubana fue vacunada como un refuerzo frente al virus, incluidos los niños desde los 2 años. La vacuna Abdala posee un alto grado de efectividad y también fue utilizada con éxito en varios países como: Vietnam, Venezuela, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas; y, añadió, que de existir una política de refuerzo vacunal en Serbia contra la Covid-19, podría valorarse la cooperación, si las autoridades de salud de Serbia lo considerasen.
Por otra parte, Rodríguez Hernández mencionó que, en los días 15 y 16 de septiembre de 2023, se desarrolló en Cuba la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del Grupo 77 más China sobre “Los Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, con la presencia de más de 1 300 participantes de 116 países y 12 organizaciones y agencias del sistema de las Naciones Unidas. Estuvieron representadas 33 naciones de América Latina y el Caribe, 46 de África y 34 de Asia y Europa. Con la participación de 31 jefes de Estado y de Gobierno, 12 vicepresidentes, decenas de ministros de múltiples carteras y otros altos dignatarios, precisó el diplomático.
Para el diplomático cubano “lograr los reclamos históricos del G-77 y China, es un tema de supervivencia de la especie humana y de nuestras naciones. Los reclamos históricos del G-77 y China, supone la construcción de un sistema internacional multipolar, de un mundo más justo e inclusivo que privilegie la solidaridad y la cooperación internacionales.”
Por su importancia citó el párrafo 38 de la Declaración Final:
“Alentamos la promoción de proyectos y programas de cooperación triangular destinados a mejorar el acceso de los países en desarrollo a más y mejores recursos para la implementación de iniciativas técnicas y científicas. Reconocemos que la cooperación triangular tiene por objeto facilitar, apoyar y mejorar las iniciativas Sur-Sur, mediante la provisión, entre otras cosas, de financiación, desarrollo de capacidades, transferencia de tecnología y otras formas de apoyo, a petición de los países en desarrollo, en consonancia con los principios de la cooperación Sur-Sur, y que debe ser liderada por los países del Sur.”
El Embajador de Cuba, Leyde Ernesto Rodríguez Hernández, valoró que Cuba y Serbia pueden cooperar también de forma triangular con sus amigos en consonancia con la cooperación Sur-Sur, para un mundo de iguales, en la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.
La conferencia del Embajador de Cuba suscitó preguntas y respuestas sobre las potencialidades para el comercio, la inversión extranjera en agricultura, alimentos, medicamentos y farmacia, turismo, cultura y deportes. Rodríguez Hernández dijo que aunque todo ha sido presentado a las autoridades respectivas, todavía la cooperación económica y comercial se encuentra en una fase primaria y con pocos resultados prácticos, pero que en el ámbito político y diplomático las relaciones son excelentes, Cuba defiende en la política internacional la integridad territorial, la soberanía e independencia de Serbia, y que Kosovo, en correspondencia con los principios del derecho internacional y la Carta de la ONU, es parte de Serbia, y que su país siempre ha tenido el respaldo de Serbia en los organismos multilaterales en su lucha para poner fin al bloqueo de los Estados Unidos a Cuba.
A la conferencia asistieron los Embajadores de Argentina, Palestina, Venezuela y diplomáticos de las embajadas de México, Montenegro, Rusia, Siria. Representantes de la Sociedad de Amistad Serbio-Cubana de Belgrado, empresarios e instituciones médicas. Al concluir la conferencia el Embajador de Cuba ofreció comentarios al Canal Happytv sobre el reciente atentado terrorista contra la Embajada de Cuba en los Estados Unidos, hecho que condenó severamente, el desarrollo del Grupo BRICS y el proceso mundial de desdolarización.
(EmbaCubaSerbia)