DAN KUBANSKE KULTURE – 20.oktobar












La Viceministra de Diplomacia Económica en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Serbia Jagoda Lazarevic recibió al Embajador de Cuba en Belgrado Gustavo Tristá del Todo en la sede de ese organismo.
Durante la entrevista fueron abordados los preparativos para la próxima XXXVIII Feria Internacional de La Habana FIHAV 2022, y la participación de representantes de este país en la principal cita empresarial de la isla
– Branka Bukumirović
– Srbijanka Stojić
– Gordana Šprlja Tomašević
– Jasmina Milosavljević
– Katarina Bukumirović Obradović
– Ana Belanović
– Suzana Vuković
– Dobrivoje Lazarević
– Marija Pandurović
– Boris Lukić
20.10.2022. – Kuća Kralja Petra I, Vase Pelagića 40, Beograd, sa početkom u 19 časova
DOBRODOŠLI
Društvo srpsko-kubanskog prijateljstva Beograd, zajedno sa Pokretom socijalista, NKPJ, SKOJ i Savezom komunista Srbije organizovalo je akademiju pod nazivom “Sećanje na Fidela i Čea” – 7.oktobra 2022.
Na dostojanstven i veoma emotivan način obeležena je 96. godišnjica rođenja Vođe Kubanske revolucije Fidela Kastra i 55. godiišnjica od streljanja legendarnog revolucionara Ernesta Če Gevare.
No falta la solidaridad de los vecinos, ni el apoyo que llega desde las provincias centrales y orientales hacia Occidente…
Brigadas de linieros trabajan sin descanso para restablecer el servicio eléctrico, en las calles trabajadores de comunales retiran escombros y los campesinos rescatan las cosechas que puedan salvarse. En las localidades más afectadas por los vientos e inundaciones se calculan los daños y se comienza a entregar materiales de construcción a los que perdieron casi todo. El huracán Ian trajo a su paso mucha destrucción, pero el pueblo se une y paulatinamente se recuperan los servicios vitales, se reconstruye.
No falta la solidaridad de los vecinos, ni el apoyo que llega desde las provincias centrales y orientales hacia Occidente, región donde el ciclón hizo estragos. En Pinar del Río, territorio más afectado, ya están hace días brigadas de linieros, prestos a no irse hasta que la última vivienda no tenga corriente, y de trabajadores de Etecsa que restablecen las comunicaciones. También se ha apoyado a la capital, donde el tendido eléctrico sufrió graves daños.
Desde las imágenes, Cubahora comparte las labores de recuperación tras el evento meteorológico.
El abasto de agua fue seriamente afectado en el país tras el huracán. Desde las máximas autoridades del gobierno se dio la orden de emplear todas las pipas de que se dispongan para suministrar agua a la población (José Manuel Correa/ Granma
Las tareas de recuperación en la Empresa Pesquera Industrial de la Coloma no se detienen (Foto: José Manuel Correa)
Vista aérea el 30 de septiembre de 2022 del poblado La Coloma tras el paso del huracán Ian. (Foto: Rafael Fernandéz Rosell/ACN)
No conozco al autor de esta foto, ni siquiera tuvo el cuidado de darle su crédito, de afincar su nombre en alguna parte de los bordes. Incluso, ni se preocupó por acuñarla con tinta fresca en la parte inferior de sus cimientos. Seguramente, es de los que no se anda con protagonismos, y ante la urgencia de las circunstancias, la compartió en las redes sociales por esa necesidad de anclar luz, donde la oscuridad asecha.
Es la oscuridad que transita cabizbaja y sumisa por los cerros del amanecer, dispuesta a tomarlo todo, para “pretender ser la protagonista” de una narrativa, discurso o verdad que, en su errático camino, se diluye, cual, sin nada, por los cauces de la historia.
La fragmentada negritud se viste de palabras efímeras, de vestuarios para la ocasión y termina, tras muchos aletazos, moribunda, adolorida, desojada en los excrementos del olvido. No por los golpes de la vida, más bien por la indecencia de sus adjetivaciones, dispuestas a quebrar los pilares de la nación.
Aprestan sus dianas, que son de una envoltura plomiza, como dispares fauces. Pretenden anular el tiempo para ubicarnos en los nichos de un espacio congelado, donde el futuro parece estar en algún museo virtual, construido por engendros ajenos a la identidad que nos define como espacio vivo y culto.
Prestan sus delgados servicios para quemar las brisas que calman el agotamiento, construir el caos, la desmemoria y la fortaleza de la solidaridad que habita, sin asombros, en los pilares de nuestra Isla y la humanidad toda.
Por ciclos, labran una ennegrecida telaraña mientras le afloran hediondas brasas, dispuestas a taponear el sentido de nuestra lucha y el sabernos vivos. Su preferido encuadre, la muerte súbita de la esperanza y la unidad que arropa, que converge, sin pausa, en la palabra Cuba.
Estos desalmados aprovechan el dolor y las huellas de la furia de un huracán inmenso, y convierten duras escenas en un guion escrito con plumas importadas, traídas de ese Norte que quiere enterrarnos, hace ya más de seis décadas.
Los mercenarios de siempre, y los de ocasión, se alistan sumisos y dispuestos a resquebrajar las ceibas que nos amparan y a encender los fuegos que apuntan hacia los ojos, para quemarlo todo, hasta el mar que abraza. Se aprestan a sembrar la penumbra cegadora de sueños y de paso, a despoblar de sentido la legítima necesidad de luchar por todos, como anónimos servidores de los que están en el horizonte de nuestras miradas, y también, de los que no alcanzamos a ver en los andares de la vida.
Entonces, emerge “cual sin nada” una encendida foto. Se apropia sin permiso de esa oscuridad construida, tejida con falsos adjetivos y verbos sacados de probetas clonadas, de última generación.
Es una foto hermosa, potente, ejemplar, poblada de significados y lecturas. En toda su escritura se avista la crónica de un niño, de apenas cinco años, que ha quebrado los cerros, el tiempo, las muchas miradas que nos convergen y ha puesto sus manos, sus menudas manos, al servicio de Cuba. Y lo hace sin asombros, aunque el dolor nos duela.
Es un cubano ejemplar que tampoco busca la gloria, porque ella habita en la necesidad del momento, en la urgencia de las circunstancias. Su mirada se enfoca hacia donde está lo derruido y se alista presto a encender la luz, que aquellos despreciables plomizos pretenden anclar en los cimientos de un país con derecho a existir, a ser soberano, aunque nos vaya en ello, la vida.
La actuación del dúo Buena Fe en el Rincón cubano, ofreció este domingo mayor protagonismo a la nación caribeña en la Fiesta del Partido Comunista de España (PCE).
Muestras de reconocimiento, solidaridad y apoyo a la mayor de las Antillas destacaron durante el concierto de Buena Fe, en presencia de Enrique Santiago y de José Luis Centella, secretario general y presidente del PCE, respectivamente.
El eurodiputado Manu Pineda, en las palabras introductorias al concierto, aprovechó la ocasión para reiterar la amistad y admiración por Cuba de todas las personas de ideas progresistas en España y en el mundo.
Pineda, secretario de Relaciones Internacionales del PCE, expresó sus simpatías y acompañamiento al pueblo cubano que acaba de sufrir los embates del huracán Ian, y subrayó que hechos como este y otros también guardan un nexo indirecto con el bloqueo de Estados Unidos.
Los accidentes de los supertanqueros en la occidental provincia de Matanzas y en el hotel Saratoga, como muchas otras cosas, se resienten mucho más con la existencia de un bloqueo de más de seis décadas que debilita constantemente la economía de Cuba, puntualizó.
Igualmente, matizó la necesidad de perfeccionar las líneas de las campañas de solidaridad para recaudar fondos y apoyar a los cubanos, “a la vez que continuaremos en la denuncia permanente contra el bloqueo”.
En el recinto Miguel Ríos del municipo periférico Rivas-VaciaMadrid, el PCE realizó su tradicional fiesta, que es un espacio de debates y análisis de la situación internacional, particularmente preocupante por el ascenso de la ultraderecha en Europa.
Israel Rojas, compositor y voz líder del dúo cubano Buena Fe, estuvo ayer en las deliberaciones en torno al presente y futuro de América Latina. Este domingo, junto a Yoel Martínez, guitarrista y segunda voz del grupo, deleitó a numeroso público con varias de sus canciones más emblemáticas.
Anteriormente, en el stand Rincón cubano actuaron Marta Campos, Julio Hernández e Ismael de la Torre, presentados por Pilar Zumel, presidenta de la Asociación Yemayá; Rumba Cubana con Ache con clave y el trovador Orlis Pineda y su banda.
Además, tuvo lugar en los centros de debates de la cita del PCE la presentación del libro “Mujeres en revolución. Coordenadas para un feminismo cubano socialista”, con la intervención central de Yanira Kuper Herrera, dirigente de la delegación de la Federación de Mujeres Cubanas en la Embajada de Cuba.